Derechos humanos en México
Resumen
Actualmente y desde hace varias décadas, se nota demasiadas violaciones de Derechos Humanos de la población, del país, por diferentes motivos; falta de conocimientos, impunidad, corrupción, ansias de poder, etc. Los más afectados son la población. Los Derechos Humanos han sido clasificados atendiendo a diversos criterios, así se determinan las clasificaciones que atienden a su naturaleza, al origen, contenido y por la materia a la que se refieren. Con un propósito han sido clasificados en tres generaciones, en la primera generación fueron agrupados los derechos civiles y políticos, en la segunda generación los derechos económicos, sociales y culturales y en la tercera generación se agruparon los que corresponden a grupos de personas o colectividades que comparten intereses comunes, esto en función al momento histórico en que surgieron o del reconocimiento que han
tenido por parte del Estado. Se trata de dar a conocer los derechos humanos para erradicar las violaciones hacia los mismos, donde también entraría la ciencia de la Criminología, donde estudia los diferentes sistemas y sociedad del fenómeno
criminal para tener un conocimiento más amplio por parte de las autoridades, para que el orden jurídico mexicano modifique y abarquen un criterio más amplio por parte de los derechos y territorio, junto con los derechos humanos firmados en
los tratados internacionales, así mismo para erradicar las violaciones o delitos. Es conveniente aclarar que los derechos humanos son inherentes al ser humano que garantizan el respeto de estos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional