LA APLICABILIDAD DE LA TEORÍA DE HOBBES EN EL CONTEXTO POLÍTICO CONTEMPORÁNEO DE MÉXICO
Resumen
La teoría política de Thomas Hobbes ha sido fundamental en la construcción de conceptos modernos de autoridad y seguridad. En su obra Leviatán, Hobbes plantea que, en ausencia de un poder central, los seres humanos viven en un “estado de naturaleza” caracterizado por el caos y la violencia, lo que justifica la necesidad de un Estado autoritario que imponga orden (Hobbes, 2014). Hobbes argumenta que solo un poder soberano fuerte puede garantizar la paz y la estabilidad, puesto que ellos individuos, al ceder sus derechos, renuncian al conflicto y permiten que el Estado actúe en nombre de todos.
La aplicabilidad de la teoría de Hobbes en México enfrenta múltiples obstáculos derivados de su contexto político, social y cultural. La propuesta hobbesiana de un poder soberano fuerte puede parecer atractiva en un país asediado por la violencia y la inseguridad, pero su implementación sería incompatible con los principios democráticos y los derechos fundamentales que México ha luchado por consolidar. En lugar de recurrir a modelos autoritarios, México debe enfocarse en fortalecer sus instituciones, combatir la corrupción y garantizar la participación ciudadana como pilares de una democracia sólida y sostenible. Solo a través de estas medidas
será posible construir un Estado que no solo garantice la seguridad, sino que también promueva la justicia, la igualdad y la libertad para todos sus ciudadanos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional