Protección de la biodiversidad en Volkswagen de México

Autores/as

  • Luis Ángel Barrera-Guzmán UVP Universidad del Valle de Puebla
  • José de Jesús Cruz-Hernández UVP Universidad del Valle de Puebla
  • María Guadalupe Muñoz-Méndez UVP Universidad del Valle de Puebla
  • Roberto Romagnoli-Cruz UVP Universidad del Valle de Puebla

Palabras clave:

Cambio climático, Biodiversidad, Reforestación, Equilibrio ecológico

Resumen

El cambio climático y el uso irracional de los recursos naturales son una fuerte amenaza para la estabilidad y desarrollo de los ecosistemas. Actualmente, las grandes empresas realizan esfuerzos y campañas para promover el cuidado del medio ambiente. El grupo Volkswagen México (VWM) es una importante empresa transnacional del rubro automovilístico. Sus procesos y políticas de operación cuentan con herramientas y criterios para maximizar la biodiversidad en una de sus plantas ubicadas en el estado de Puebla. Entre los resultados obtenidos del plan de mejora en la biodiversidad, destacan la proliferación y expansión de áreas verdes, plantación de arbustos y árboles frutales. Se colocaron ayudas para anidar a diversas especies de aves y murciélagos. Adicionalmente, se realizaron campañas de reforestación y pláticas encaminadas a desarrollar protocolos para dictaminación de árboles en riesgo, así como la actuación y reacción en presencia de especies animales silvestres. A través de las estrategias mencionadas se lograron avances significativos en la mejora de biodiversidad y el equilibrio ecológico de VWM. Los resultados antes y después de iniciar el proyecto fueron significativos y se espera que los efectos sean a mediano y largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Ángel Barrera-Guzmán, UVP Universidad del Valle de Puebla

Luis Ángel Barrera-Guzmán. Doctorado en ciencias en Horticultura de 2018- 2021. Está especializado en investigación científica vegetal vinculada a la genética, mejoramiento genético, estadística, biología molecular, filogenética, marcadores moleculares, estudios de biodiversidad y modelación de nichos ecológicos.

José de Jesús Cruz-Hernández, UVP Universidad del Valle de Puebla

El estudiante Roberto Romagnoli Cruz ha mostrado interés y desarrollo de habilidades que le permiten dar solución a problemáticas, fundamentando sus decisiones en análisis de causas que las generan. Está certificado en White Belt Lean Six Sigma y destaca en la competencia profesional referente al pensamiento estadístico. Dentro de los proyectos desarrollados en la institución, ha colaborado en proyectos de administración de operaciones. Es una persona proactiva y comprometida con sus labores.

María Guadalupe Muñoz-Méndez, UVP Universidad del Valle de Puebla

La estudiante María Guadalupe Muñoz Méndez es una persona líder y desarrolladora de ideas para la solución de situaciones de ingeniería. Está certificada en White Belt y Yellow Belt Six Sigma destaca en la competencia profesional referente al pensamiento estadístico. Dentro de los proyectos desarrollados en la institución, ha colaborado en proyectos de gestión de la calidad.

Roberto Romagnoli-Cruz, UVP Universidad del Valle de Puebla

El estudiante Roberto Romagnoli Cruz ha mostrado interés y  habilidades que le permiten dar solución a problemáticas, fundamentando sus decisiones en análisis de causas que las generan. Está certificado en White Belt Lean Six Sigma y destaca en la competencia profesional referente al pensamiento estadístico. Dentro de los proyectos desarrollados en la institución, ha colaborado en proyectos de administración de operaciones. Es una persona proactiva y comprometida con sus labores.

Descargas

Publicado

2023-08-30

Cómo citar

Barrera-Guzmán, L. Ángel, Cruz-Hernández, J. de J., Muñoz-Méndez, M. G., & Romagnoli-Cruz, R. (2023). Protección de la biodiversidad en Volkswagen de México. Nextia, (18), 10–21. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/nextia/article/view/239