Desarrollo, análisis y aplicación del composito ZN(OH)2 - ZNO, en fotocatálisis, una alternativa para la contaminación de aguas

Autores/as

  • Marco Antonio Vicencio Garrido UVP Universidad del Valle de Puebla
  • Abraham Pacio Castillo Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco
  • Claudia Antonio Hernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Mauricio Pacio Castillo Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Palabras clave:

Compositos, Fotocatálisis, Química Verde, Contaminación, Baño Químico

Resumen

El problema de la contaminación del agua por tintes industriales ha impulsado la investigación de nuevos materiales para mitigar este grave problema ambiental. Este estudio se enfoca en el desarrollo y aplicación de nanocompuestos de ZnO-Zn(OH)2 obtenidos mediante la técnica de baño químico (CBD), un método de síntesis verde y de bajo costo. Se analizan las propiedades estructurales, morfológicas y ópticas del material mediante difracción de rayos X (XRD), microscopía electrónica de barrido (SEM), espectroscopía de energía dispersiva (EDS) y espectroscopía UV-Vis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marco Antonio Vicencio Garrido, UVP Universidad del Valle de Puebla

Estudió Ingeniería Química en la BUAP, Maestro en Gestión en la Industria del Petróleo y Gas y Doctorado en Dispositivos Semiconductores, trabaja en conjunto con el cuerpo académico del Dr. Héctor Juarez – Dr. Mauricio Pacio denominado (BUAP-CA-316) denominado Materiales Semiconductores para la obtención de dispositivos fotónicos (BUAP- ICUAP), donde se desarrolla en el estudio, obtención y aplicación de dispositivos semiconductores con aplicación en fotocatálisis y celdas solares, por medio de la ruta química verde CBD; donde su objetivo es el obtener nanomateriales que puedan ser reutilizables en celdas solares y fotocatálisis.

Abraham Pacio Castillo, Universidad Autónoma Metropolitana - Azcapotzalco

Mi formación es Licenciado en Electrónica en la BUAP, realizó la Maestría y Doctorado en el Posgrado de Dispositivos Semiconductores (PDS) del ICUAP, realizó estancias de investigación sobre celdas solares en la Universidad del Litoral en Santa Fe Argentina, así como estancias en IER-UNAM Temixco Morelos, realiza colaboración con grupos de trabajo del PDS-ICUAP y de la UAM-Azcapotzalco. Las líneas de investigación con las que trabaja es obtención de materiales para la aplicación en celdas solares, sensores, baterías o acumuladores de carga (capacitores o super capacitores) y fotocatálisis. Actualmente, se encuentra realizando estancia
posdoctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Azcapotzalco) con
un proyecto que se enfoca en la obtención de materiales tipo perovskita para la
aplicación en celdas solares.

Claudia Antonio Hernández, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Formación en Ingeniera en Electrónica egresada por el Instituto Tecnológico de Orizaba, Ver. Maestría y Doctorado en Dispositivos Semiconductores egresada del Posgrado en Dispositivos Semiconductores del Instituto de Ciencias BUAP, trabaja en colaboración con la Universidad de Quintana Roo campus Chetumal, UAM Azcapotzalco y UVP. Las líneas de investigación son sobre fabricación de materiales
porosos; membranas de Alúmina y Silicio poroso, además de la síntesis de carbón activado a partir de materia orgánica (sargazo) y el desarrollo de prototipos de dispositivos de almacenamiento de energía como los supercapacitores o EDLC por sus siglas en inglés. Actualmente, Investigadora Posdoctorante en el Instituto de Ciencias BUAP.

Mauricio Pacio Castillo, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Mauricio Pacio Castillo, Profesor Investigador del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores del Instituto de Ciencias de la BUAP desde el 2010. Miembro del SNII Nivel I. Pertenece al Cuerpo Académico BUAP-CA-316 Materiales Semiconductores para la obtención de Dispositivos Fotónicos. Los temas que desarrolla son la obtención y caracterización de diversos materiales semiconductores para su potencial aplicación en dispositivos semiconductores como en celdas solares, acumuladores de carga, sensores, entre otros. Además, ha participado en la dirección y codirección de 35 tesis (20 de maestría y 15 de doctorado), y responsable de investigadores de Posdoctorado.

Descargas

Publicado

2025-04-29

Cómo citar

Vicencio Garrido, M. A., Pacio Castillo, A., Antonio Hernández, C., & Pacio Castillo, M. (2025). Desarrollo, análisis y aplicación del composito ZN(OH)2 - ZNO, en fotocatálisis, una alternativa para la contaminación de aguas. Nextia, (23), 11–30. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/nextia/article/view/371