La Relevancia de los valores en la formación y desarrollo de las prácticas asociadas al comportamiento ético y profesional en la UVP

Autores/as

Palabras clave:

Valores, Ética profesional, Introyección, Formación, Familia

Resumen


Los retos que enfrenta la educación no son menores, pues sus procesos formativos deben alinearse con las necesidades que la sociedad presenta, las cuales contemplan el desarrollo de ciudadanos íntegros y capaces de solucionar diversas problemáticas sociales a partir del desempeño ético de su disciplina formativa. Para ello, las instituciones establecen decálogos en los que se trazan las pautas axiológicas que dirigen el quehacer de sus integrantes, con la finalidad de que logren interiorizarlos a través de diversas estrategias que aseguren la concordancia con su ejercicio profesional.

En ese sentido, se presenta el reporte de resultados de una investigación institucional que tuvo como objetivo demostrar cómo los valores son introyectados en la comunidad universitaria mediante el análisis de las prácticas asociadas al desempeño ético, para identificar el impacto del proceso formativo en el comportamiento y su relación con el desarrollo profesional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Omar Alexis Elías, Universidad del Valle de Puebla

Elías Segura Omar Alexis. Licenciado en Pedagogía por la Universidad Veracruzana y Maestro en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto de Estudios Universitarios, Diplomado en Competencias Docentes por la Universidad Madero, Puebla. Interesado en la educación desde las distintas áreas de formación y vinculación: docencia, diseño curricular, planeación didáctica, investigación, orientación educativa, gestión y administración educativa, capacitación, diseño
instruccional, con más de 11 años de experiencia en los distintos niveles educativos Básico, Medio Superior y Superior.

Mariely Tecamachaltzi, Universidad del Valle de Puebla

Tecamachaltzi Córdova Mariely. Licenciada en Educación Secundaria con Especialidad en español por la Escuela Normal Superior de Tehuacán. Licenciada en Psicología por la Universidad del Golfo de México y Maestra en Educación por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Con experiencia en áreas como la psicopedagogía, investigación educativa, capacitación docente, análisis organizacional, intervención y orientación educativa, diseño curricular, diseño instruccional, estrategias y técnicas didácticas, desarrollo y gestión del talento humano, psicoterapeuta y asesora de tesis de diversas instituciones educativas. Su desempeño aplicado a la docencia tiene como respaldo 13 años de experiencia en el nivel medio y superior.

María del Carmen Terrazas, Universidad del Valle de Puebla

Terrazas Borromeo María del Carmen. Licenciada en Psicología por la Universidad del Golfo de México y Maestra en Administración de Recursos Humanos por la Universidad del Golfo de México. Interesada en la formación integral desde las distintas áreas de educación y desarrollo personal: docencia, orientación educativa y tutorías, diseño curricular, gestión educativa, psicoterapia individual y familiar, capacitación, con 13 años de experiencia en los niveles preescolar, medio y superior.

Raquel Vázquez, Universidad del Valle de Puebla

Vázquez García, Raquel. Licenciada en Procesos Educativos por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Cuenta con experiencia en el ámbito de formación y capacitación docente, su línea de investigación es la educación tecnológica aplicada a la docencia en ingeniería. Esta línea de especialización le ha permitido participar como tutora del Diplomado Competencias Lingüísticas del
Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE) y en el diseño del Diplomado Estrategias de Formación Docente para el uso de Metodologías activas en el marco de la iniciativa CDIO en Ingeniería, ofertado por la consultoría SAyDE, S. C. Ponente en el encuentro Internacional de educación en Ingeniería (EIEI) con sede en la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI), y autora en la revista Educación en Ingeniería con el artículo “Experiencia de Formación Docente de Ingeniería empleando el Modelo Dinámico de Aprendizaje Activo para estándares 8, 9 y 10 CDIO".

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Elías, O. A., Tecamachaltzi, M., Terrazas, M. del C., & Vázquez, R. (2023). La Relevancia de los valores en la formación y desarrollo de las prácticas asociadas al comportamiento ético y profesional en la UVP. Nitemoa, (1), 13–32. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/nitemoa/article/view/227

Número

Sección

Artículos de Investigación Educativa