Beneficios potenciales del ejercicio terapéutico en el síndrome de fatiga asociada al tratamiento médico-farmacológico en pacientes oncológicos: Revisión Sistemática
Palabras clave:
Síndrome de fatiga, Ejercicio terapéutico, Fisioterapia, OncologíaResumen
El principal objetivo de este trabajo fue conocer los beneficios potenciales del ejercicio terapéutico sobre el Síndrome de Fatiga en pacientes oncológicos con tratamiento médico-farmacológico. El problema reside en que, a consecuencia del tratamiento médico-farmacológico aunado a la propia enfermedad, el síndrome de fatiga aparece en un 60-70% de los pacientes oncológicos en cualquier fase de la enfermedad e inclusive en los supervivientes, limitando su actividad física y finalmente disminuyendo su calidad de vida. Para ello se realizó una revisión sistemática de carácter metodológico, con una recolección de 17 artículos científicos totales que cumplen con los criterios de inclusión propios de la investigación. Los artículos reunieron información sobre el tipo de cáncer, la edad, el género, el tipo de tratamiento médico-farmacológico coadyuvante (radioterapia, quimioterapia
o combinada), el tipo de ejercicio terapéutico empleado y los instrumentos para medir la fatiga. Los resultados permitieron conocer beneficios significativos sobre la fatiga relacionada al cáncer a través del ejercicio terapéutico, además de beneficios fisiológicos, psicológicos y emocionales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional