Análisis documental de los beneficios de la rehabilitación precoz mediante movilizaciones tempranas activo-asistidad en deportistas de alto rendimiento con secuelas post.cirugía de fractura de tibia y peroné
Palabras clave:
Rehabilitación temprana, Movilización pasiva y activa-asistida, Lesiones en el ámbito deportivo, Cirugía en miembros inferiores, Fisioterapia deportiva, Secuelas post-operaciónResumen
Cuando se habla de una fractura a nivel de tibia y peroné y peor aún en un deportista, ya sea de alto rendimiento o amateur, ocasionan una gran preocupación en ellos, ya que eso significaría la inactividad del jugador, lo que afectara a nivel tanto psicológico como físico.
La literatura científica indica que el riesgo, la causalidad y la etiología de la lesión deportiva incluyen la interacción de aspectos intrínsecos (características biológicas y psicológicas) y de aspectos extrínsecos (características físicas y socio-culturales) y su influencia en la conducta del deportista (Wiese-Bjornstal, 2009).
Es así como este proyecto se basa por medio de la revisión de artículos y propuestas que otros autores obtuvieron sobre la evaluación de este modelo de intervención, de acuerdo a parámetros evaluados como tiempo, nivel o grado de la fractura y tipos de secuela que se llegaron a presentar después de la cirugía.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional