Intervenciones de enfermería a un paciente con diagnóstico de prediabetes
Palabras clave:
Prediabetes, Diabetes, Factores de riesgo, EnfermeríaResumen
Se estima que la prediabetes se mantiene por el doble de cifras comparado con la Diabetes. En México, el 14% de la población se encuentran en un estado prediabético en un rango de edad de entre 20 a 39 años, de los cuales cada hora 11 mexicanos evoluciona a Diabetes tipo 2. La prediabetes es una enfermedad silenciosa, asintomática y con tendencia a evolucionar a Diabetes tipo 2, existe un método para diagnosticar la prediabetes, así como para su tratamiento desde el primer nivel de atención, sin embargo, para realizar el método de manera efectiva se debe contemplar criterios de inclusión para aumentar la eficacia del
procedimiento en cuanto a tratamiento, de otra manera se volvería profiláctica.
La investigación aborda la creación, modificación y cambio de hábitos que genera reducción en los niveles de glucemia en sangre, aumentando el estado de salud de manera óptima, se muestran diferentes instrumentos de valoración como la entrevista, antropometría, signos vitales, valoración cefalocaudal, los 11 patrones funcionales de Margory Gordon y el proceso de atención de enfermería, obtenido los resultados se pueden diseñar las actividades para contrarrestar la enfermedad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional