Intervenciones de enfermería a un paciente con diagnóstico de prediabetes

Autores/as

Palabras clave:

Prediabetes, Diabetes, Factores de riesgo, Enfermería

Resumen

Se estima que la prediabetes se mantiene por el doble de cifras comparado con la Diabetes. En México, el 14% de la población se encuentran en un estado prediabético en un rango de edad de entre 20 a 39 años, de los cuales cada hora 11 mexicanos evoluciona a Diabetes tipo 2. La prediabetes es una enfermedad silenciosa, asintomática y con tendencia a evolucionar a Diabetes tipo 2, existe un método para diagnosticar la prediabetes, así como para su tratamiento desde el primer nivel de atención, sin embargo, para realizar el método de manera efectiva se debe contemplar criterios de inclusión para aumentar la eficacia del
procedimiento en cuanto a tratamiento, de otra manera se volvería profiláctica.
La investigación aborda la creación, modificación y cambio de hábitos que genera reducción en los niveles de glucemia en sangre, aumentando el estado de salud de manera óptima, se muestran diferentes instrumentos de valoración como la entrevista, antropometría, signos vitales, valoración cefalocaudal, los 11 patrones funcionales de Margory Gordon y el proceso de atención de enfermería, obtenido los resultados se pueden diseñar las actividades para contrarrestar la enfermedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Óscar de Jesús Vázquez, Universidad del Valle de Puebla

Egresado de la Licenciatura en Enfermería en la Universidad del Valle de Puebla. Con a formación académica surge el interés hacia la prevención y la búsqueda de encontrar un método de persuasión aplicado a las intervenciones de Enfermería para mejorar la calidad de las actividades de prevención, alimentación, actividad física para contrarrestar estados de salud de baja calidad, deficiencia de las actividades y altos costos económicos.

Descargas

Publicado

2023-06-30

Cómo citar

Vázquez, Óscar de J. (2023). Intervenciones de enfermería a un paciente con diagnóstico de prediabetes. Nitemoa, (1), 222–243. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/nitemoa/article/view/235

Número

Sección

Artículo de Investigación Académica