"Sexting" Análisis victimológico presente en los noviazgos a través del uso de redes sociales en Puebla, Puebla

Autores/as

Palabras clave:

Sexting, Enamoramiento, Víctima-victimario, Violencia digital, Redes Sociales

Resumen

En Puebla, Pue. Se encuentra una problemática con parejas jóvenes ya que usan las redes sociales y muchos ocupan la práctica del Sexting como un medio íntimo, dado que algunas no lo llevan a cabo, por ende, puede haber víctimas gracias a este fenómeno; se emplea la manipulación en ciertos casos con la presencia de violencia física o digital. Dado que se comienza un estudio victimológico al iniciar, durante y al finalizar la relación sentimental, para evitar una violencia digital mayor como ciber acoso, extorsión sexual, ciberbullying, entre otros. El objetivo de esta investigación es analizar una Victimodinámica de víctimas directas, señalar características de personalidad del victimario e identificar la Victimogenesis que se señaló anteriormente. Se analizarán documentos con relevancia histórica, ámbitos legales, conceptuales y epistemológicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juan Carlos López García

Estudie en la Universidad del Valle de Puebla, en una de las carreras que actualmente en la sociedad es presentada y/o vista como algo espectacular, llamativa, popular, entre otros márgenes, que es: “la criminología y criminalística”, a decir verdad es una carrera crucial en donde la pasión debe estar siempre presente, así como el deseo de seguir buscando progresos, mejores actualizaciones dentro de esta ciencia, incluyendo cualquier rama forense, de igual forma es percibida por diversos debates sobre su actual desarrollo como una carrera sin continuidad ni progreso, cabe destacar que se van a estar percibiendo, analizando “hechos lamentables, personas que han cometido o cometen conductas
antisociales, delitos de alto impacto”, tantas son estas noticias que se muestran hoy en día que la realidad puede superar, por ende es de importancia reconocernos no por las materias, sino porque hacemos una labor sumamente importante, observando, examinando, ayudando, previniendo, en todas estas conductas que para otros no son de importancia porque no hay un cambio o progreso, tuve el gusto de participar en materia online de intercambio con la Universidad Iberoamericana de Colombia, participar en Congresos de Criminología y Criminalística por parte de la Universidad del Valle de Puebla, así como diversos campamentos de Balística Forense, Criminología, Criminalística, Victimología y Derecho, entre otros, un honor en realizar una tesis con ayuda de grandes docentes, disfrutando
cada parte con su debido inicio hasta su conclusión, tanto es así que quiero seguir enriqueciéndome en diversas ramas forenses teniendo siempre como base mi profesión y mi humanismo, aspirando a ser mejor persona ante todo, actualmente estoy como persona meritoria en Casa de Justicia del Adolescente y Casa de Justicia de San Andrés Cholula, desenvolviéndome cada día en mi profesión y con un gran
entusiasmo por seguir aspirando a mejores y maravillosas cosas.

Descargas

Publicado

2023-12-15

Cómo citar

López García, J. C. (2023). "Sexting" Análisis victimológico presente en los noviazgos a través del uso de redes sociales en Puebla, Puebla. Nitemoa, (2), 84–107. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/nitemoa/article/view/249

Número

Sección

Artículo de Investigación Académica