Detección del consumo de alimentos ricos en compuestos fenólicos en población adulta mexicana
Palabras clave:
Compuestos fenólicos, Antioxidantes, Enfermedades no transmisiblesResumen
Problemática: los compuestos fenólicos son moléculas con uno o más grupos hidroxilo unidos a un anillo aromático, se consideran importantes antioxidantes en la dieta, evitando el estrés oxidativo, siendo este el principal factor de envejecimiento y daño celular favoreciendo el desencadenamiento de enfermedades no transmisibles que son responsables del deterioro de la salud de manera progresiva llegando a causar graves complicaciones hasta la muerte, algunas son la diabetes, hipertensión, dislipidemia, entre otros. Metodología:
se elaboró una encuesta autoaplicable, validada, y fue aplicada a 973 individuos mexicanos. La encuesta consistió en datos generales, género, edad, IMC, una frecuencia de consumo de alimentos ricos en compuestos fenólicos y un test de la presencia de enfermedades no transmisibles. La prueba estadística utilizada fue Xi cuadrada con el paquete estadístico SPSS v.25. Resultados: Del total de personas el 82% fueron mujeres y 18% hombres. El 35% de la muestra tenían 18-29 años, el 43.0% de 30-49 y 22% >50. El 3.4% presentó bajo peso, el 52.4% peso normal, el
30.2% sobrepeso, el 10% obesidad grado I, 2.9% obesidad grado II y únicamente el 1.1% se encontraba en los rangos de obesidad grado III. En el grupo de verduras, resaltan zanahoria, jitomate, lechuga y quelites; en los cereales resalta maíz, arroz y avena; en las oleaginosas, almendra y cacahuate, dichos alimentos se asociaron
con un mayor potencial preventivo de enfermedades no transmisibles (p<0.05). Conclusiones: el consumo de alimentos ricos en compuestos fenólicos se asocia con la prevención de enfermedades no transmisibles.
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-12-18 (2)
- 2023-12-15 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional