La neurociencia de las emociones y el impacto en el proceso de aprendizaje en la educación superior
Palabras clave:
Neurociencia, Neuroeducación, Educación, Tecnologías, EmocionesResumen
El esfuerzo que realizan en el aula docentes y estudiantes para adquirir los conocimientos necesarios dentro de la formación académica profesional, serían en vano si no se logra una asimilación del conocimiento por parte del estudiante, por ello se propone como un punto de partida esencial la neurociencia con el fin de identificar las mejores estrategias para enriquecer la clase a partir del trabajo y la experiencia docente. Mediante una metodología descriptiva con enfoque documental sustentada en la revisión bibliográfica, se presentan las ideas y contribuciones de la neurociencia a la educación.
Desde el enfoque de la neurociencia consideramos los datos de las partes de la corteza cerebral de cada hemisferio con la finalidad de explicar de manera concreta algunas de las funciones relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y
en vínculo existente con las emociones. Los últimos hallazgos provenientes de estudios en neurociencia, permiten afirmar que el cerebro reúne el pensar, el sentir y el actuar en un todo, considerando los aportes que la neurociencia brinda a la educación, se presenta dentro de las consideraciones finales la pertinencia de Integrar un programa de capacitación sobre neurociencia que permitirá a docentes y estudiantes, conocer sobre el funcionamiento del cerebro, el proceso que realiza para memorizar, tomar decisiones, desarrollar los procesos cognitivos y conocer la importancia de gestionar de manera adecuada las emociones en beneficio de lograr mejores resultados en su proceso de enseñanza aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional