La neurociencia de las emociones y el impacto en el proceso de aprendizaje en la educación superior

Autores/as

  • Araceli Morales Universidad del Valle de Puebla

Palabras clave:

Neurociencia, Neuroeducación, Educación, Tecnologías, Emociones

Resumen

El esfuerzo que realizan en el aula docentes y estudiantes para adquirir los conocimientos necesarios dentro de la formación académica profesional, serían en vano si no se logra una asimilación del conocimiento por parte del estudiante, por ello se propone como un punto de partida esencial la neurociencia con el fin de identificar las mejores estrategias para enriquecer la clase a partir del trabajo y la experiencia docente. Mediante una metodología descriptiva con enfoque documental sustentada en la revisión bibliográfica, se presentan las ideas y contribuciones de la neurociencia a la educación.
Desde el enfoque de la neurociencia consideramos los datos de las partes de la corteza cerebral de cada hemisferio con la finalidad de explicar de manera concreta algunas de las funciones relacionadas con el proceso de enseñanza-aprendizaje y
en vínculo existente con las emociones. Los últimos hallazgos provenientes de estudios en neurociencia, permiten afirmar que el cerebro reúne el pensar, el sentir y el actuar en un todo, considerando los aportes que la neurociencia brinda a la educación, se presenta dentro de las consideraciones finales la pertinencia de Integrar un programa de capacitación sobre neurociencia que permitirá a docentes y estudiantes, conocer sobre el funcionamiento del cerebro, el proceso que realiza para memorizar, tomar decisiones, desarrollar los procesos cognitivos y conocer la importancia de gestionar de manera adecuada las emociones en beneficio de lograr mejores resultados en su proceso de enseñanza aprendizaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Araceli Morales, Universidad del Valle de Puebla

Contador público y auditor con maestría en administración, con más de 7 años de experiencia docente en educación superior en las modalidades presencial, online y ejecutiva. Ha sido escritora de poesía y novelas que le han llevado a participar en antologías hispanoamericanas, plataformas digitales para promover la lectura digital. Actualmente inscrita en la licenciatura en procesos educativos, pues considera que es importante seguir estudiando en aras de enriquecer el trabajo docente y colaborar en mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del aula.

Descargas

Publicado

2022-08-30

Cómo citar

Morales, A. (2022). La neurociencia de las emociones y el impacto en el proceso de aprendizaje en la educación superior. Xombätsi, (1), 97–123. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/Xombatsi/article/view/199