Revisión sobre el aprovechamiento de residuos agroindustriales como sustrato en la producción de Pleutorus Ostreatus en México

Autores/as

  • Luis Roberto Bonilla-Toscano UVP Universidad del Valle de Puebla

Palabras clave:

Agronomía, Desechos, Eficiencia biológica, Hongos, Setas

Resumen

Uno de los hongos comestibles más estudiado y cultivado durante los últimos años
son las setas (Pleurotus ostreatus), esto debido a la facilidad de cultivo y al alto contenido nutricional. Esta revisión pretende identificar, mediante un proceso metodológico de dos momentos: heurístico y hermeneútico, el uso de diversos residuos agroindustriales como sustratos para su producción, su eficiencia biológica y su viabilidad económica. La primera etapa

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luis Roberto Bonilla-Toscano, UVP Universidad del Valle de Puebla

Maestro en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Investigador con un enfoque multidisciplinario en el estudio de sistemas biológicos, la biodiversidad y la conservación ambiental. Actualmente, desarrolla la integración de conocimientos y la colaboración interinstitucional en beneficio de la conservación de la diversidad biológica en Puebla.

Descargas

Publicado

2025-01-02

Cómo citar

Bonilla-Toscano, L. R. (2025). Revisión sobre el aprovechamiento de residuos agroindustriales como sustrato en la producción de Pleutorus Ostreatus en México. Xombätsi, (7), 36–52. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/Xombatsi/article/view/346

Número

Sección

Artículo de revisión