Validación de la regulación sanitaria de la FAO/OMS sobre el contenido de aspartamo en bebidas refresqueras en el supermercado Walmart, sucursal Zaragoza Puebla
Palabras clave:
Nutrición, Industria Alimentaria, Azúcar, Enfermedad Nutricional, Política de SaludResumen
Problema. El uso de edulcorantes ha incrementado con el paso del tiempo en la industria alimentaria por la necesidad de disminuir el contenido enérgico en diversidad de productos. El aspartame uno de los edulcorantes mayormente empleado por su capacidad de endulzar hasta 180 veces más que la sacarosa. Sin embargo, no se ha analizado el contenido de aspartamo en productos refresqueros
en el supermercado Walmart para identificar el cumplimiento de la Norma del JECFA. Paradigma. La elaboración de la presente investigación fue mediante el paradigma cualitativo siguiendo el método descriptivo. Instrumento. Para la recolección de datos fue utilizada una bitácora de investigación que contiene todas las variables necesarias para cumplir los objetivos planteados. Resultados. Se analizaron 103 refrescos, de los cuales destacaron los siguientes sabores cola, limalimón y naranja con 26, 10 y 10 unidades respectivamente. De las 8 empresas, solo 4 emplean aspartamo en sus refrescos. De los 103 refrescos analizados, 28 contienen
aspartamo, 56 emplean otros tipos de edulcorantes y 19 no utilizan ningún tipo de edulcorantes. Se determinó que ninguno de los refrescos que contiene aspartamo sobrepasan la IDR y no están cerca de hacerlo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional