Reactivación de la economía en las MIPYMES
Palabras clave:
Enfermedad, PYMES, Economía, Flujo, PandemiaResumen
La humanidad a través del tiempo ha atravesado diversos retos con base en la supervivencia, han tenido guerras, sequías, pobreza, dictaduras, rebeliones y cada una de ellas ha evolucionado conforme avanzan los años, pero sobre todo enfermedades que han azotado al mundo entero, hoy en día existe un problema a nivel mundial que no solo afecta a la salud, sino también a la economía global.
En el año 2019 se descubrió un virus mortal en la localidad de Wuhan, China para la humanidad, un virus altamente contagioso, peligroso y mortal, esta enfermedad causó un gran impacto en la sociedad, debido a que naciones enteras en todos los continentes cerraron sus puertas a extranjeros, gracias a estas medidas de prevención, las economías de todos los países se detuvieron y se estancaron por dos años, obteniendo como resultado recesiones económicas un tanto irreversibles para algunas naciones, pero no imposibles al grado de reactivar sus economías mediante la adaptación y evolución de cada nación, gracias a estas medidas el mundo ha ido avanzando poco a poco en el flujo de dinero en cada continente, debido a que las Mipymes forman parte de casi el 70% del flujo económico del mundo y son las que ayudan a mantener la economía activa, se implementaron medidas de seguridad, métodos de pagos electrónicos mediante aplicaciones de uso diario, las redes sociales se volvieron indispensables para mover al mundo y para mantener
vivas a las economías de cada país, erradicando así el estancamiento en el mundo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional