Economía popular: desafíos y transformaciones de la familia mexicana ante el modelo económico neoliberal
Palabras clave:
Economía Popular, Emprendimiento familiar, Globalización, Liberalismo, PrecariedadResumen
Entre los desafíos que enfrenta la familia en una sociedad globalizada y neoliberal se reconocen aquellos que están asociados a los efectos que ha provocado el sistema económico hegemónico, principalmente la pobreza y la precariedad que ha impactado directamente en su dinámica, el papel que desempeñan sus integrantes y, por lo tanto, la estabilidad del núcleo familiar. Como parte de un proceso contrahegemónico, surgen movimientos económicos alternativos que buscan contrarrestar los efectos del sistema en las personas.
La Economía Popular aparece como propuesta de la Economía Social Solidaria teniendo como unidad primaria de organización a la unidad doméstica (UD) constituida por la familia o la comunidad, siendo en su interior donde se desarrollan estrategias que consolidan microemprendimientos y pequeños negocios populares, mercantiles, en su mayoría familiares, cuya lógica no persigue la acumulación
de capital, sino que se perciben como un medio que les permita alcanzar la reproducción transgeneracional de la vida de sus integrantes (Coraggio, 2014). El objetivo de este trabajo consiste en analizar los efectos del modelo neoliberal en la unidad doméstica familiar en México y presentar cómo, desde la economía popular, la familia mexicana ha evolucionado para hacer frente a los desafíos que representa una economía excluyente. La metodología utilizada se fundamenta en el análisis crítico documental y la revisión e interpretación de datos oficiales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional