EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA EDUCACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO CULINARIO EN HIDALGO

Autores/as

  • Jair Emmanuel Onofre, Sánchez
  • Nancy Testón Franco
  • Aide Maricel Carrizal Alonso

Palabras clave:

Patrimonio cultural, Políticas públicas, Sostenibilidad, Alimentación, Educación y cultura

Resumen

Este estudio examina las políticas públicas y las estrategias de conservación y promoción del patrimonio culinario en Hidalgo. La investigación es cualitativa y se aborda desde la perspectiva de la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, que incluye “La cocina tradicional mexicana: una cultura comunitaria, ancestral y viva”, y el paradigma de Michoacán, junto con la muestra gastronómica de Santiago de Anaya. A través de la capacitación de cocineros, la certificación de productos tradicionales y la organización de eventos y rutas gastronómicas, se ha logrado preservar y valorizar la cocina local. El estudio explora las políticas públicas aplicadas al patrimonio culinario de Hidalgo, centrándose en estrategias específicas como la formación de cocineros tradicionales, la certificación de productos locales y la promoción mediante eventos gastronómicos y rutas turísticas. Entre las conclusiones más relevantes se destaca el escaso impacto económico debido a la falta de pernocta del visitante, así como que estas actividades de un solo día no permiten un desarrollo permanente de la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-08-30

Cómo citar

Onofre, Sánchez, J. E., Testón Franco, N., & Carrizal Alonso, A. M. (2025). EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA EDUCACIÓN EN LA SOSTENIBILIDAD DEL PATRIMONIO CULINARIO EN HIDALGO. Ixmati, (21), 84–97. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/ixmati/article/view/406

Número

Sección

Artículos de Investigación