INTENCIÓN EMPRENDEDORA DESDE LA PERSPECTIVA DE TEORÍA DEL COMPORTAMIENTO PLANIFICADO: UN ESTUDIO BIBLIOMÉTRICO Y SISTEMÁTICO
Palabras clave:
Intención emprendedora, Teoría del comportamiento, BibliometríaResumen
La intención de emprender se ha convertido en un área de estudio fundamental dentro del campo del emprendimiento, ya que es esencial para entender las conductas que llevan a la formación de nuevas empresas. Uno de los marcos teóricos más relevantes para analizar la intención emprendedora es la Teoría del Comportamiento Planificado (TCP), la cual se ha establecido como una de las más
empleadas en este ámbito. En las últimas décadas, la cantidad de investigaciones que aplican esta teoría para examinar la intención emprendedora ha aumentado significativamente, contribuyendo a una base de conocimiento amplia y compleja. Por este motivo, este estudio se centra en analizar la producción científica de la intención de emprender desde la perspectiva de la TCP mediante herramientas bibliométricas, con el propósito de identificar tendencias, vacíos y redes de colaboración en el ámbito académico. Entre los hallazgos más relevantes, se resalta que las redes de coautoría se concentran principalmente en China y que el estudio de la intención emprendedora ha ido más allá del enfoque empresarial tradicional, abarcando factores psicológicos y aspectos relacionados con la sostenibilidad.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional