Resilencia cultural y sostenibilidad alimentaria: estrategias para salvaguardar el patrimonio gastronómico de Campeche
Palabras clave:
Patrimonio Cultural Inmateria, Sustentabilidad, Sistema Alimentario, Gastronomía, Diversidad CulturalResumen
Han pasado diez años de que el estado de Campeche declarara su sistema alimentario como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), sin embargo, han quedado pendientes determinar las líneas de acción para la salvaguarda de dicha manifestación patrimonial, pues se carece de un plan de salvaguarda o de una política pública integral que abarque tanto su preservación como su potencialización como bien cultural y económico.
El presente artículo de investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando análisis documental, entrevistas a actores clave y grupos focales para examinar el estado actual del sistema alimentario campechano, su reconocimiento como bien cultural y el impacto en la economía local. También, se analizan experiencias exitosas en otros estados y países que han integrado sus sistemas gastronómicos
en políticas públicas.
El enfoque propuesto se centra en fortalecer las dimensiones sociales y culturales del patrimonio gastronómico, promoviendo su salvaguarda, a través de un enfoque integral que considera también el desarrollo económico y la sostenibilidad. Se adopta un método de investigación cualitativo no experimental para apreciar cómo el reconocimiento adecuado del sistema gastronómico puede
impactar positivamente en la región, sirviendo de modelo para otras iniciativas y contribuyendo a los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Los resultados esperados incluyen la creación de un marco jurídico estratégico que fortalezca la protección y promoción de dicho sistema alimentario, asegurando su sostenibilidad y su contribución al turismo y al desarrollo económico. Además, la propuesta busca involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones para garantizar que la salvaguarda adecuada del PCI.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional