Resilencia cultural y sostenibilidad alimentaria: estrategias para salvaguardar el patrimonio gastronómico de Campeche

Autores/as

  • Rafael Enrique Meneses López Instituto Campechano
  • Lizette González Universidad Internacional Iberoamericana,

Palabras clave:

Patrimonio Cultural Inmateria, Sustentabilidad, Sistema Alimentario, Gastronomía, Diversidad Cultural

Resumen

Han pasado diez años de que el estado de Campeche declarara su sistema alimentario como Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), sin embargo, han quedado pendientes determinar las líneas de acción para la salvaguarda de dicha manifestación patrimonial, pues se carece de un plan de salvaguarda o de una política pública integral que abarque tanto su preservación como su potencialización como bien cultural y económico.
El presente artículo de investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando análisis documental, entrevistas a actores clave y grupos focales para examinar el estado actual del sistema alimentario campechano, su reconocimiento como bien cultural y el impacto en la economía local. También, se analizan experiencias exitosas en otros estados y países que han integrado sus sistemas gastronómicos
en políticas públicas.
El enfoque propuesto se centra en fortalecer las dimensiones sociales y culturales del patrimonio gastronómico, promoviendo su salvaguarda, a través de un enfoque integral que considera también el desarrollo económico y la sostenibilidad. Se adopta un método de investigación cualitativo no experimental para apreciar cómo el reconocimiento adecuado del sistema gastronómico puede
impactar positivamente en la región, sirviendo de modelo para otras iniciativas y contribuyendo a los objetivos globales de desarrollo sostenible.
Los resultados esperados incluyen la creación de un marco jurídico estratégico que fortalezca la protección y promoción de dicho sistema alimentario, asegurando su sostenibilidad y su contribución al turismo y al desarrollo económico. Además, la propuesta busca involucrar a las comunidades locales en la toma de decisiones para garantizar que la salvaguarda adecuada del PCI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Enrique Meneses López, Instituto Campechano

Lic. en Gastronomía, con Maestría en Gestión de Empresas Turísticas, actualmente estudia el Doctorado en Gestión de Proyectos Turísticos. Director Nacional de Cultura Alimentaria del Gobierno Nacional de los Pueblos Indígenas de México. Vigente. Cargo honorífico.
Fue Director General de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado de Campeche hasta el 2022. Cuenta con 16 años de experiencia laboral en el área educativa y de capacitación en el ramo turístico y restaurantero. Gestor de cultura y organizador de congresos y convenciones nacionales e internacionales. Miembro fundador del Consejo Técnico del EGEL-Gastro. Gestor del nombramiento de la Gastronomía Campechana Patrimonio del Estado. Autor del expediente histórico que sustentó dicho reconocimiento, publicado en forma de libro en el año 2016.
Acreedor al reconocimiento especial por el Convenio Andrés Bello de Colombia, 2014. Autor y co-autor de diversos libros de historia de la gastronomía del estado de Campeche. Autor de artículos indexados y arbitrados. Doctorado Honoris Causa por la Federación Global de Liderazgo y Alta Inteligencia A.C.

Lizette González, Universidad Internacional Iberoamericana,

Abogada mexicana, egresada de la Licenciatura en Derecho por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). Maestra en Derecho Corporativo, Maestra en Pedagogía, Especialista en Docencia y Doctora en Educación por la Universidad Mundo Maya (UMMA) campus Villahermosa y Campeche respectivamente.
Actualmente, es jefa de capacitación y formación docente de la UMMA. Se ha empeñado como abogada litigante de la rama civil y familiar, proyectista de contratos civiles y notariales, autora y coautora de artículos, libros y capítulos de libros, Revisora editorial de las Revistas electrónicas “Opuntia Brava” de la
Universidad de las Tunas, Cuba y “Rastros Rostros” de la Universidad Cooperativa de Bucaramanga, Colombia. Profesora investigadora de las áreas de Derecho, Educación e investigación en la UMMA campus Campeche, ponente y participante de congresos nacionales e internacionales de Pedagogía y Educación, miembro de Comisión Académica y directora de tesis doctorales de la Universidad Internacional Iberoamericana campus Campeche, México.

Descargas

Publicado

2025-06-11

Cómo citar

Meneses López, R. E., & González, L. (2025). Resilencia cultural y sostenibilidad alimentaria: estrategias para salvaguardar el patrimonio gastronómico de Campeche. Ixmati, (20), 55–73. Recuperado a partir de https://revistas.uvp.mx/index.php/ixmati/article/view/391

Número

Sección

Artículos de Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a